![AGROVIDA TV](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgd8m7W4YZbhpeBxZRVN8_RfsbGQ32xtsHR3RxQMUAmk6mBndwQvh7LmCZNpPtmH5r4Nf1sRM3AtPxuZzwhUIz9_mriPhK2iVYNu3p5_BJio04IFPgAeiUy2wmWNhxxAOhGrXySxDlkKxY8/s1600/LOGO+AGROVIDATV.jpg)
Es una Producción de Negocios Agrolivo y Comunicaciones (AGRONECO) Especializada en la Producción de videos, Comerciales, Reportajes, entrevistas y noticias que ayuden un revalorizar y sentir los Aportes de Empresas, Organizaciones, Instituciones y personajes la Producción de Alimentos, Medio Ambiente, Recursos Naturales, agroturismo, cultura, deportes y Política. Se difunde Los Sábados de 8 a 9 de la Mañana, Por Cinenisión, canal 19. Correo electrónico: agrovida2008@gmail.com
jueves, 29 de abril de 2010
Los Tres Saltos del Río Jima, Un Regalo de Dios
Este es el río Jima o de los Tres Saltos, de Bonao, el cual sale del mismo corazón de la Cordillera Central, la principal y más importante fuente de producción de agua y biodiversidad del país. Este río, hasta en los momentos más críticos de sequía y carencia de lluvia, como la que hace unas cuantas semanas padeció el país, cuando fueron hechas estas imágenes, mantiene un importante volumen de agua.
Nace como un pequeño manantial que en la medida en que se desplaza a través de las encumbradas, accidentadas y copiosas montañas que le sirven de sostén, va nutriéndose y creciendo paulatinamente, casi sin contaminación. Sus frías y claras aguas corren sizagueando entre las piedras, buscando el camino más corto, en una competencia interminable, tratando de llegar lo más lejos posible, bañando la tierra y dando de beber a gentes, animales y plantas.
Es uno de los pocos ríos criollos que mantienen buen caudal de agua limpia y pura prácticamente todo el tiempo, hasta en períodos de precipitaciones, permitiendo que las personas la tomen sin temor y disfruten sus balnearios. Este río tiene una singular y particular y belleza: su copiosa vegetación y sus tres grandes saltos de aguas blancas y cristalinas las cuales en su caída libre, desprenden partículas que al esparcirse en el aire forman una neblina. Desde su origen hasta que llega a Jima, primer asentamiento humano con que se encuentra y de donde toma su nombre, el río tiene una distancia de aproximadamente 19 kilómetros, los cuales parecen 100 por la incomodidad para subir y bordearlo.
Hasta hace poco este era un río prácticamente desconocido a pesar de estar relativamente cerca y de su belleza sin igual. Fue el actual ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Jaime David Fernández, quien lo avistó al sobrevolar la zona, dando comienzo a promoción. A partir de entonces, este Ministerio, comprendiendo y viendo la extraordinaria importancia como proveedor de agua a la población, inicia un proyecto de domesticación, cuidado y protección del río, para aprovecharlo y darle valor turístico. Ahora turistas nacionales y extranjeros visitan este maravilloso río, quedando asombrados y gratamente impresionados de tanta belleza natural, para cuyo disfrute ha sido construido un sendero seguro que facilita el acceso al lugar. Venga usted junto a todos los suyos, intérnese a través de este sendero en el bosque y el río.
Dele la oportunidad a su cuerpo de disfrutar y relajarse en contacto con la naturaleza tal como fue concebida por Dios. Venga y observe con sus propios ojos la belleza del lugar, un lujo que usted puede darse, oyendo el murmullo de agua que lo invita a soñar y caminar en medio de este paraíso tropical. Felicitaciones al Ministerio de Medio Ambiente por proteger, cuidar, atender y valorar el río de Los Tres Saltos, un patrimonio de Jima, Bonao, para el disfrute racional, responsable y sostenible de todos los dominicanos
miércoles, 28 de abril de 2010
IDIAF y Taiwán entregan dos variedades de arroz a productores dominicanos
jueves, 22 de abril de 2010
Rancho Arriba marchó hacia San José de Ocoa
Más de 30 organizaciones representativas de la fuerza viva de Rancho Arriba marchan este miércoles hacia San José de Ocoa, municipio cabecera de la Provincia, en reclamo de varias obras prioritarias.
La marcha está compuesta por representantes de los agricultores, dueños de invernaderos, comerciantes, ejecutivo de establecimientos ecoturísticos, amas de casa, cultura, grupo juveniles, universitarios, religiosos, organizaciones deportivas, educadores, entre otros sectores.
Los dirigentes de estas organizaciones entienden que ya están cansados de tantas promesas y humillaciones y han iniciado un plan de lucha para que una vez y por toda, las autoridades entiendan que este municipio necesita con urgencia que se les construyan varios puentes, las calles, aceras, los gaviones en el río nizao y la carretera para comunicar al Cibao con el Sur, uniendo los cruces de Ocoa con Piedra Blanca, en Bonao.
Esta lucha incluye, entre otras actividades una declaración de separación política de Ocoa e incorporación a la provincia Monseñor Nouel, cuyas autoridades están dispuestas a dar su apoyo y colaboración para resolver los problemas antes citado.
Rancho Arriba ha dicho y reitera que sin solución a estos problemas no habrá votación en las próximas elecciones municipales y congresuales.
1. Fundación para el Progreso de Rancho Arriba (FUPRA)
2. La Iglesia Católica de Rancho Arriba
3. Asociación de Estudiantes Universitarios
4. Asociación de Dueños de Invernaderos
5. Cruz Roja de Rancho Arriba
6. Iglesia Evangélica
7. Ayuntamiento de Rancho Arriba
8. Centro Tecnológico Comunitario de Rancho Arriba
9. Equipo de Cultura de Rancho Arriba
10. Sindicato de Chóferes de Rancho Arriba
11. Consejo Ecoturístico
12. Liceo Secundario de Rancho Arriba
13. Asociación Dominicana de Profesores (ADP)
14. Asociación Los Nazarenos
15. Asociación San Luís Proyecto AC-134
16. Asoc. de las Mercedes Para el Desarrollo de Juan Luís
17. Asociación Unión y Progreso
18. Consejo Comunitario La Toronja
19. Consejo Comunitario de Arroyo Caña
20. Consejo Comunitario La Peñita
21. Consejo Comunitario La Vigía
22. Consejo Comunitario Los Morones
23. Cooperativa Agropecuaria Santa Cruz
24. Cooperativa de Ahorros y Créditos
25. Cooperativa Juvenil
26. Defensa Civil
27. Escuela para Vivir
28. Grupo Padre Arturo
29. Junta Campesina de los Quemados
30. Junta de Vecinos de Arroyo Caña
31. Junta de Vecinos de los Quemados
32. Red de Organizaciones Populares de Rancho Arriba
33. Consejo Comunitario Banilejos
34. Asociación de Mujeres Fe y Alegría
martes, 13 de abril de 2010
Potencial Ecoturistico en Rancho Arriba
El municipio de Rancho Arriba, en San José de Ocoa, enclavado en el valle intramontano de la cordillera Central, con 12,600 habitantes, tiene una gran dotación de recursos y bellezas naturales, que potencialmente lo hacen uno de los mejores lugares del país para invertir, vivir y visitar.
De hecho, en esta zona hay un dinámico proceso de crecimiento ecoturistico y de la agricultura en invernadero, actividades en las que se percibe un auge interesante, que debiera ser estimulado y apoyado por todos los sectores, especialmente por las autoridades provinciales y nacionales.
En agricultura, Rancho Arriba, está asentado en uno de los valles más fértiles y con mejores suelos, pero muy por debajo de su capacidad productiva, porque no cuenta con infraestructura de riego, poca organización y capacitación empresarial de los productores, aunque varios ríos la entrecruzan; comedero, banilejo, nizao y arroyo caña.
Sin embargo camina rápido en varios renglones, como son la producción de café de calidad y vegetales bajo ambiente controlado o invernadero, renglón este que cuenta con una superficie de más de 350 mil metros en cultivo de tomate y ajíes de primera calidad.
En este aspecto se destaca el esfuerzo que hacen los productores por lograr productos sanos, con el menor contenido de residuos tóxicos, lo cual ha dado como resultado una alta preferencia de los consumidores locales e internacionales.
También hay varios proyectos ecoturísticos en la zona, como el recién inaugurado Hill Town, un pequeño y cómodo hotel familiar, localizado en Los Quemados, a escasos metros del río Nizao.
Este hotel tiene un diseño exclusivo, esencialmente en madera natural, para el disfrute de un ambiente fresco y placentero, 11cómodas habitaciones, con televisión por cable, bar, piscina, agradable vista hacia las montañas y facilidades para 100 personas.
Su fresca temperatura, casi todo el año, invita a dormir y vivir relajadamente, durmiendo arropao; sus hermosos paisajes alojan una abundante flora y fauna, que merece mayor cuidado y atención para el disfrute de todos los turistas nacionales y extranjeros.
jueves, 8 de abril de 2010
Dirigentes Comunitarios y Candidato a Senador Acuerdan trabajar por Rancho Arriba
Una comisión de representantes de las principales organizaciones de Rancho Arriba se reunió este jueves ocho de abril, con el señor Carlos Castillo, candidato a senador por la Provincia San José de Ocoa, por el Partido de la Liberación Dominicana, para plantearle la necesidad de que gestione el asfaltado de las calles de Rancho Arriba, construyan los principales puentes e inicien la construcción de la carretera.
En esta reunión, el señor Castillo, se comprometió a llevar equipos pesados y materiales para comenzar el pavimentado de las calles el lunes próximo, y no sacarlos de allí hasta terminar. Además, dijo que visitará el municipio de Rancho Arriba el próximo miércoles, para dar comienzo formal a los trabajos, a los que dará seguimiento personal, reuniéndose periódicamente con una comisión de dirigentes de la comunidad.
Expuso que además de los 11 kilómetros de calles de Rancho Arriba, gestionará el reinicio de los trabajos en el tramo carretero Nizao las Avispas, la cual empalmará con Rancho Arriba.
Los representantes de las organizaciones comunitarias acordaron posponer la marcha pautada para el domino 11 de abril, para dar tiempo al inicio de los trabajos en las referidas obras prioritarias para Racho Arriba, con el firme compromiso de que si no se cumple lo prometido, la lucha será reanudada.
Luego de la reunión fuimos invitados a participar de una rueda de prensa que ofreció el candidato en el local de la Fundación Carlos Castillo, donde participó una sub-comisión a la se les dio la oportunidad para que expusiera ante el Secretario de Estado de Obras Públicas y Comunicaciones.
Blas Olivo, presidente de la Fundación para el Progreso de Rancho Arriba (FUPRA) habló en representación de las organizaciones, dijo que no estábamos en representación de ningún partido político, sino de una comunidad que lo necesita, y explicó la importancia de la carretera que comunica el Sur y el Norte.
El Secretario de Obras Públicas, Víctor Díaz Rua, en respuesta a lo planteado por el señor Olivo, informó que todo lo que está presupuestado será ejecutado y que inmediatamente terminen con la carretera de Constanza, será iniciada la carretera Piedra Blanca – Rancho Arriba – San José de Ocoa, con la misma compañía que trabaja en Constanza.
lunes, 29 de marzo de 2010
La Producción de Anthurios Encuentra un Poderoso Aliado
Ha sido aplicado exitosamente en Hato Viejo, Yamasá, en un cultivo de anthurios, bajo ambiente protegido o casa de cultivo, en una zona baja, a solo 120 metros sobre el nivel del mar, donde fueron creadas las condiciones apropiadas para el desarrollo del cultivo.
Francisco Céspedes resaltó la calidad de las flores que están obteniendo, logrando un aumento en la producción de un 40 % por encima de lo que normalmente debería dar el cultivo.
Con el sistema tradicional se hacen dos cosechas por semana, pero con Barbary Plante se cortan tres y cuatro veces, aumentando la vida útil del cultivo que aumentará de ocho a 12 años, por la sanidad y eficiencia de los agroinsumos, lo que también prolonga la duración de las flores.
En el aspecto fitosanitario el cultivo se ha desarrollado muy bien, sin enfermedades ni plagas de consideración, en tanto con el sistema tradicional, las plantas producen un hijo al año, pero con Barbary Plante producen hasta cuatro.
Este producto retiene la humedad del suelo, aún en zonas secas, mejorando la efectividad de los fertilizantes, liberándolos gradualmente para que las plantas echen más raíces y reduzcan el estrés, para que produzcan más y mejores frutos, sin residuos químicos, exhortando a los agricultores a aplicar Barbary Plante.
Este cultivo, como casi todos en los que se ha aplicado el producto, ha motivo diversos comentarios entre productores, técnicos y personas que pasan y lo ven, quienes preguntan por la tecnología aplicada en el cultivo.
También confirma que es una opción económica y ecológicamente viable y beneficiosa, que hace sostenible y rentable el negocio de la producción agrícola y pecuaria dominicana.
martes, 23 de marzo de 2010
lunes, 22 de marzo de 2010
El Ajo de Constanza tiene Futuro con Barbary Plante
El complejo tecnológico Barbary Plante, producto natural y biodegradable que nutre los suelos, reduce el consumo de agua, de insumos químicos, aumenta la productividad, calidad e inocuidad de los productos, pudiera representar la salvación de este cultivo.
Este agroinsumo ha sido aplicado en una parcela de 40 tareas del señor Miquel Quezada, agricultor de experiencia, conocedor del cultivo y que utiliza tecnología avanzada en Constanza.
Al lado de esta parcela, tiene otra sembrada con la misma semilla, la misma edad y con mismo paquete tecnológico. Lo único diferente es el Barabry Plante, como explica Félix Duran, quien tiene nueve años manejando la parcela.
Comentó que la sequía ha generado mayor demanda de agua en el cultivo, pero la zona donde se aplicó el producto conserva humedad en el suelo y las plantas no han sufrido estrés, reduciendo las aplicaciones de riego en esa zona, bajando el costo de agua, agroinsumos químicos y combustible, lo que se ha reducido el costo por tarea de 36 a menos de 20 mil pesos.
En Constanza tradicionalmente el rendimiento promedio en ajo es de ocho quintales por tarea, pero en la parcela con Barbary Plante de Miguel Quezada, se espera un promedio de 12 quintales, con mejor calidad, uniformidad y sin residuos químicos, lo permitirá mejores precios y rentabilidad para los productores.
El desarrollo del cultivo, cuya semilla germinó un 100%, se ha adelantado en por lo menos un mes con relación a cosechas anteriores, las cabezas no se abren, contrario al del lado, donde se murió un 40% de las plantitas, como mostró Duran trasladándose de la parcela con Barbary Plante a la otra donde no se aplico y las diferencias son evidentes y asombrosas, que se perciben hasta por la televisión.
El cultivo tiene cuatro meses y lleva un desarrollo como nunca, generando comentarios, expectativas en otros productores, quienes las visitan con frecuencia para observar su comportamiento con esta nueva herramienta tecnológica.
La aplicación de este complejo tecnológico, como se ha hecho en la finca del señor Quezada, asegura que hay futuro para la producción de ajo en Constanza.
Así que este producto, que no deja ni transmite residuos tóxicos a los alimentos y a la naturaleza, garantiza viabilidad económica y ecológica a los cultivadores de ajo del más hermoso y encumbrado valle intramontano del país.
La JAD realizó 55vo. Encuentro de Empresarios Agrícola
La Junta Agroempresarial Dominicana, (JAD) realizó el 55vo. Encuentro de Empresarios Agrícolas en la finca y Planta Procesadora de la Compañía Agropecuaria Santo Domingo, ubicada en el kilómetro 8, Carretera Villa Mella - La Victoria, en Santo Domingo Norte.
El objetivo de la JAD al realizar este encuentro, es mostrar los avances técnicos y productivos en la crianza del ganado de carne, así como su moderna industria procesadora de carnes, para que los participantes aprecien los esfuerzos y contribución de la empresa en procura de mejorar productividad y competitividad en el sector pecuario del país.
Esta finca tiene un manejo profesional para garantizar una excelente sanidad y adecuado manejo zootécnico. Los animales son alimentados en semi-estabulado con pasturas naturales, ensilajes de variedades de maíz y sorgo forrajeros, con suplementos minerales en proporciones acordes con las necesidades en cada etapa del desarrollo.
La edad de sacrificio de cada animal oscila entre los 18 a 20 meses, aproximadamente4 meses menos que la media nacional, lo que permite ofrecer carnes sanas, suave y de primera calidad
La empresa ofrece la línea de carnes selectas “Mr. Beef”, que provienen de animales criados y terminados en sus haciendas y en la de los ganaderos integrados al proyecto, lo cual permite definir la trazabilidad de los productos desde su origen hasta que llega al consumidor.
Para este proyecto se ha tomado como base genética, el ganado criollo seleccionado para cruce con razas especializadas en la producción de carne, tales como Aberdeen Angus, Simental y Charolais.
El sacrificio, deshuese y empaque de la carne es realizada siguiendo normas técnicas contempladas en los manuales de la industria cárnica, bajo parámetros definidos de calidad con la aplicación de las normas HACCP y el SSOP, con una capacidad de sacrificio de bovino de 250 y 150 porcinos en ocho horas.
La planta abastece adecuadamente el mercado nacional, ofertando productos cárnicos de primera calidad. La línea de comercialización se denomina “Productos Santo Domingo” cuya finalidad es la producción de embutidos y ahumados en base a carne de bovino y porcino. Dentro de sus productos se encuentran salamis, jamones ahumados y carne frescas de cerdo, chuleta, costillitas, longaniza casera y perniles de cerdos.
domingo, 21 de marzo de 2010
jueves, 18 de marzo de 2010
Impuestos Internos extiende exención al agro
El Gobierno extendió las medidas de protección al sector agropecuario nacional prorrogando exenciones fiscales mediante la emisión de la Norma General 03-10, por un lado, y mediante un acuerdo especial firmado ayer entre el Director General de Impuestos Internos y las principales organizaciones que agrupan a los productores de leche de la República Dominicana.
La Norma General 03-10 de Aplicación de Exenciones para el Sector Agropecuario extiende para al año fiscal 2010 las exenciones del pago de anticipo del Impuesto Sobre la Renta, del pago del Impuesto Sobre Activos y de la Retención de Impuestos Sobre la Renta aplicados a los pagos del Estado para todos los productores agropecuarios. El Director General de Impuestos Internos destacó el aporte dado por el gobierno al sector agropecuario en lo que tiene que ver con la parte impositiva.
En uno de sus Considerandos, la normativa expresa la decisión de las actuales autoridades del Gobierno Central de mantener su contribución con el mejoramiento de las condiciones en el Sector Agropecuario dentro de las facultades de la Administración Tributaria.
Al presentar la norma, el Director General de Impuestos Internos destacó el aporte que este gobierno le ha dado al sector agropecuario en lo que tiene que ver con la parte impositiva.
De su lado, la Subdirectora General de Impuestos Internos Germania Montás, señaló que ya en todas la Administraciones Locales a nivel nacional se les ha notificado esta nueva medida, la cual se tomara en cuenta para el periodo de declaración de marzo y abril.
• Hernández destaca acuerdo con los productores de leche
Este miércoles, el Director General de Impuestos Internos, Juan Hernández Batista, firmó también un acuerdo especial con las principales organizaciones de productores de leche nacional para establecer el Procedimiento Simplificado de Tributación basado en Ingresos para la determinación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) atendiendo a las características del sector.
El acuerdo fue firmado por el Director General de Impuestos Internos, Juan Hernández, y los dirigentes de la Asociación Dominicana de Productores de Leche, inc. (APROLECHE), del Patronato Nacional de Ganaderos y de la Federación de Asociaciones de Ganaderos de la Costa Norte en la sede de Impuestos Internos.
Hernández, resalto que este es un mecanismo de facilitación que ha obtenido Impuestos Internos con el Sector Ganadero, para brindarles todas las facilidades al sector lechero en el cumplimiento con la Administración Tributaria y con esto darle una tranquilidad a los productores. ¨Este es el principal objetivo de la DGII, facilitar cada vez más el cumplimiento de los contribuyentes. Este acuerdo está dentro de otras disposiciones que anteriormente se habían tomado hace dos años sobre el tratamiento especial a este sector y con esto se hace pública la aplicación de este beneficio al sector referido por un año más¨, dijo el funcionario.
La DGII estableció que el Impuesto Sobre la Renta de los productores de leche sin contabilidad organizada se calculará al aplicar la tasa correspondiente, sobre la Renta Neta Imponible que resulte de reducir los ingresos gravados en los porcentajes aceptados como deducciones admitidas, es decir, un 94.03% para el 2006, un 93.11% para el 2007, un 95.88% para el 2008 y un 90.54% para el 2009.
Los porcentajes que utilizará Impuestos Internos han sido elaborados con datos suministrados por el Consejo Nacional para la Reglamentación y fomento de la Industria Lechera (CONALECHE) y serán actualizados cada año.
Durante la firma de convenio el Dr. Luis Carlos Fernández, presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE), expresa lo agradecido que esta el sector ganadero con este acuerdo. ¨Entendemos que con esta nueva medida se acopla a nuestra problemáticas para facilitarnos el cumplimiento con las disposiciones de la ley tributaria. Esto nos da una tranquilidad ya que era un tormento para nosotros los ganaderos, pero de ahora en adelante las cosas saldrán mucho mejor, estamos muy satisfechos¨.
Se recuerda que desde el 2008 Impuestos Internos estableció exenciones especiales que generaron un alivio en el Sector Agropecuario que en esa oportunidad se vio afectado por pérdidas cuantificables dejadas por las Tormentas Olga y Noel. Más adelante, en el 2009, la Administración Tributaria prorrogó las medidas de protección al sector agropecuario nacional sobre la base de que la crisis económica internacional que en ese momento provocaba condiciones que afectaban de manera sensible al referido sector responsable de del sostenimiento de la seguridad alimentaria del país.
Fuente: Periódico Hoy
martes, 16 de marzo de 2010
AMENAZAN CON INVADIR TERRENOS A PRODUCTORES DE PIÑA DE MONTE PLATA
La denuncia la hace el Conjunto Productivo de Piña (CPP), quien agrupa a los productores de piña de las provincias Sánchez Ramírez, Monte Plata y Santiago, en rueda de prensa realizada en la Junta Agroempresarial Dominicana.
El Conjunto Productivo de Piña y los productores de piña reunidos en la Junta Agroempresarial Dominicana hacen un llamado a quienes, haciendo mal uso de sus condiciones de funcionarios del gobierno abusan de los productores agrícolas y ponen en entredicho la integridad del gobierno y el Estado. Reclaman al director del IAD, deponer su actitud atropelladora y arbitraria, la cual pone en juego un proyecto de gran importancia y beneficio para el futuro exportador de República Dominicana en el cual se integran a cientos de productores agropecuarios de todo el país.
viernes, 12 de marzo de 2010
miércoles, 10 de marzo de 2010
INPROHUEVOS PROMUEVE CONSUMO DE HUEVOS
INPROHUEVOS Promueve Consumo de huevos
El Instituto para la Investigación y Promoción del Consumo de Huevos (INPROHUEVOS), está ofreciendo una serie de charlas y conferencias para promover y estimular a la población a aumentar sostenidamente el consumo de huevos por sus importantes propiedades alimenticias y nutritivas.
El INPROHUEVOS ha venido ofreciendo charlas y conferencias, en procura de orientar a la población sobre la necesidad de consumir más huevos, para lograr una alimentación más nutritiva, saludable y equilibrada, con un producto natural, económico y de fácil acceso.
Las charlas están a cargo de la doctora Mercedes Luciano, nutrióloga y educadora. Esta vez la ofreció a profesores, investigadores y estudiantes de ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a quienes explicó los beneficios y aportes alimenticios y nutricionales de este producto.
El huevo es muy saludable y contiene un conjunto de elementos e ingredientes esenciales para el desarrollo de los órganos humanos, entre los cuales figuran: ácido fólico, proteínas, vitaminas, minerales y antioxidantes, la mayoría de los cuales se conservan inalterables hasta su consumo.
Estas cualidades, unidas a su disponibilidad a precios económicos, hacen del huevo uno alimento natural, de fácil acceso a toda la población, ayudándole a mejorar y equilibrar su nutrición, como agregó la Dra. Luciano.
La charla formó parte de la IV Jornada de Investigación en Ciencias de la Salud, realizada por la UASD del 16 al 19 de septiembre, en uno de los salones de la facultad de Medicina, donde la Dra. Luciano habló a un publico de alto nivel académico, con el objetivo de ayudarle a ampliar y fortalecer sus conocimientos sobre las propiedades alimenticias y nutricionales del huevo.
Durante el transcurso de la charla ofrecida por la Dra Luciano del INPROHUEVOS, en uno de los salones de actos de la facultad de Medicina de la UASD, donde también participaron como expositores reconocidos profesionales nacionales y extranjeros.
En el marco de la actividad científica fueron distribuidos Tshorts, afiches, bajantes y otros materiales promocionales sobre el consumo de huevos.
Desde hace varios meses, el INPROHUEVOS, a través de la Dra. Luciano, ha ofrecido varias charlas y conferencias dirigidas a otros segmentos de la población, principalmente a estudiantes de educación básica, media, bachillerato y universitario, con el mismo objetivo, como explica la Dra. Luciano