![AGROVIDA TV](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgd8m7W4YZbhpeBxZRVN8_RfsbGQ32xtsHR3RxQMUAmk6mBndwQvh7LmCZNpPtmH5r4Nf1sRM3AtPxuZzwhUIz9_mriPhK2iVYNu3p5_BJio04IFPgAeiUy2wmWNhxxAOhGrXySxDlkKxY8/s1600/LOGO+AGROVIDATV.jpg)
Es una Producción de Negocios Agrolivo y Comunicaciones (AGRONECO) Especializada en la Producción de videos, Comerciales, Reportajes, entrevistas y noticias que ayuden un revalorizar y sentir los Aportes de Empresas, Organizaciones, Instituciones y personajes la Producción de Alimentos, Medio Ambiente, Recursos Naturales, agroturismo, cultura, deportes y Política. Se difunde Los Sábados de 8 a 9 de la Mañana, Por Cinenisión, canal 19. Correo electrónico: agrovida2008@gmail.com
lunes, 29 de septiembre de 2014
jueves, 21 de agosto de 2014
Productores y
Comerciantes Valoran Desarrollo del Merca
Productores y comerciantes valoran positivamente el
desarrollo del Merca Santo Domingo, pero llaman al gobierno y al empresariado a
apoyarlo, para que se consolide, mejore la comercialización agroalimentaria y facilite
el acceso de la población a productos de calidad, buenos precios en un ambiente
de bioseguridad.
Miguel Zaglul, dirigente y productor porcino, arrendatario de
un local en el Merca, dijo que la familia capitaleña, tiene muchas expectativas
con el Merca, donde puede comprar productos frescos, en un ambiente seguro para
las personas y vehículos.
Corte de Miguel Zaglul, Dirigente y Productor Porcino.
José Rosa, presidente del Cluster de Productores de Aguacate
de Cambita, con un puesto desde que el Merca comenzó, afirmó que este beneficia
a la población, con productos frescos y pocos intermediarios, ya que productor y
mayorista negocian directamente, lo que se traduce en precios más económicos para
el consumidor.
Corte de José Rosa, Presidente del Cluster de Aguacate de
Cambita
Alberto Leraoux, almacenista establecido desde hace meses en
el Merca, pondero la variedad y diversidad de productos tanto de origen
agropecuario como destinados a diferentes usos y consumo en el hogar.
Alberto Lereaux Mayorista del Merca Santo Domingo
Franklin Acevedo, colmadero de Los Alcarrizos, compra dos y
tres veces por semana en el Merca. Destaco la frescura, calidad de los
productos, el servicio, la seguridad y los precios excelentes, de hasta un 50 %
menos que en otros lugares, además de que consigue todo lo que busca.
Corte de Franklin Acevedo, Colmadero, Los Alcarrizos
Juan García, es otro de los comerciantes fundadores del
Merca. Es dueño del Rincón de la Canela, donde hay todo tipo de especies y
condimentos, incluyendo aceite de orégano.
Corte de Juan García, Comerciante del Merca Santo Domingo
Severino Rosario, alia Fite, tiene una interesante historia
de éxito. En solo diez meses, paso de ser empleado a dueño de su propia
carnicería. Ya tiene cinco empleados, una muestra de que el trabajo, dedicación
y seriedad, producen excelentes resultados en el Merca.
Corte de Severino Rosario (Fite), Carnicería La Campesina en
el Merca
Estos protagonistas hablaron en ocasión en que los economistas
Isidoro Santana, Luis Vargas, Ernesto
Villalta y Ramón Flores,
asesores del Gobierno, visitaron al administrador del Mercadom, Eusebio Guzmán,
quien acompañado de colaboradores, recorrieron las instalaciones, explicándoles
y mostrándoles como opera este moderno agromercado.
El Merca, localizado en el kilometro 22 de la Autopista
Duarte, según la ley 108_13, forma parte de Mercados Dominicanos de Abasto
Agropecuario (MERCADOM), entidad que procura modernizar, higienizar y ordenar
la comercialización agroalimentaria, en beneficio de productores y
consumidores.
![](file:///C:/Users/Usuario/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.jpg)
Dos años de Gestion Agropecuaria
Los primeros dos años,
la mitad de la gestión del presidente Danilo Medina, ha generado un balance
positivo en el sector agropecuario y la vida rural, aunque con algunas metas insatisfechas,
en gran medida por la desesperanza y graves problemas financieros encontrados.
El apoyo y las acciones
del gobierno hacia este sector, lo ejecutan el Ministerio de Agricultura, Banco
Agrícola, Instituto Agrario Dominicano
(IAD), Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Instituto
Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE) e Instituto Nacional de
Recursos Hidráulico (INDRHI).
Estas instituciones,
una más que otras, han efectuado cambios de enfoque y de ejecutorias, para
apoyar el mejoramiento de las condiciones de vida de los productores y la vida
rural, otorgando prioridad a la creación de empleos productivos, aumento de la
producción, el ingreso y por consiguiente de la seguridad alimentaria.
Las frecuentes y ya rutinarias
visitas del Presidente a comunidades campesinas, indica que no se trata de una
pose para convencer a quienes hacen opinión y generan ruido en los medios de
comunicación, si no un estilo propio de gobernar, conociendo y escuchando la
realidad, buscando soluciones compartidas.
Este estilo ha restaurado
la confianza y el ánimo de los productores, permitiéndoles pasar de un estado
predominantemente pesimista, de estancamiento generalizado en casi todos los
renglones, a una situación con una visión positiva, donde ha resurgido el interés
en trabajar e invertir en el campo.
De hecho, el campo está
recuperando la confianza y la esperanza, motivando a que muchas personas y
empresas empiecen a evaluar actividades o renglones como opciones para realizar
inversiones, una señal de buenas perspectivas.
A la llegada de este
gobierno, el campo y la producción agroalimentaria, estaban prácticamente
paralizados, en incertidumbre y lleno de desesperanza, situación que felizmente
ha cambiado progresivamente. Actualmente se percibe una renovación de la
confianza y en el campo hay mayor entusiasmo.
Esto lo confirma con el
crecimiento registrado por el sector, de aproximadamente 8.3 % durante el 2013
respecto al 2012; realización de nuevas inversiones, especialmente en tecnología,
agroempacadoras, proyectos de agroexportación y el retorno de familias a la
zona rural.
Las visitas sorpresas
del Presidente Medina a grupos de pequeños productores y productoras, incluyendo
cooperativas de mujeres y organizaciones rurales, facilitándoles prestamos para
capital de trabajo, compra de equipos y fomentar exportaciones, han dinamizado
comunidades y actividades productivas.
Asimismo, en materia de
financiamiento al sector agropecuario, la producción agroalimentaria y la vida
rural, indudablemente que ha habido importantes avances, expresados en la canalización
de una mayor cantidad de recursos, principalmente de fuentes oficiales al campo.
Estos recursos fueron canalizados
mediante apoyo del Ministerio de Agricultura RD$8,500 millones; Préstamos del Banco
Agrícola por RD$14,000 millones; Prestamos del Banco de Reservas por RD$2,000
millones, prestamos del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) a
pequeños productoras por RD$3,500 millones y RD$4,000 millones de encaje legal liberado
de la banca privada.
Esto suma RD$32,000
millones colocados en el sector durante el año 2013, un 72.3 % de la meta
establecida por el gobierno, según las informaciones del Ministerio de
Agricultura. La meta era colocar mil millones de dólares anuales, que a la tasa
oficial del Banco Central, de 43 pesos por dólar. No se logro la meta pero se
avanzo bastante.
A su llegada al poder
el gobierno, dijo que agregaría cinco millones de metros cuadrados en
construcción de invernadero, para completar 12 millones de metros al 2016. En
los dos primeros años, se han levantado aproximadamente 1.8 millones de metros,
equivalente a un 72 % de la mitad y un 36 % de la meta.
Cumplir la meta de los
invernaderos, requiere que el gobierno acelere el paso y fortalezca los
mecanismos de financiamiento, creando condiciones para que la banca privada aumente
su participacion otorgando más prestamos y facilitando la importación de
tecnología, equipos, materiales e insumos usados en esta producción.
En los cultivos bajo
ambiente protegido o invernaderos, ha habido notables avances, evidenciando que
esta nueva agricultura tiene mucho futuro, porque cuenta con mercado, se puede
hacer todo el año, produce buenos rendimientos, calidad e inocuidad. Sin
embargo demanda alta inversión por metro cuadrado, limitando el acceso de
agricultores con pocos recursos económicos.
En este contexto, los
cultivos en invernaderos se pueden masificar con políticas públicas que ataquen
las limitaciones: creación de fondos especializados para programas de
financiamiento, aplicación de arancel cero a todos los materiales, insumos y
tecnologías usadas en esta producción, promover su consumo interno y apoyar la
exportación, buscando, ampliando y consolidando mercados.
En este sentido, el
gobierno debería rediseñar su política de comercio exterior, para redirigirla a
impulsar las agroexportaciones, que si bien han registrado aumento, todavía no
alcanzan los niveles deseados, tomando en cuenta la capacidad y potencial del
país en renglones agrícolas como banano, cacao, piña, aguacate, mango y otros.
Un aspecto indirectamente
relacionado con el sector agropecuario, es el concerniente al poco apoyo del
servicio consular y diplomático al comercio exterior de los productos
agroalimentarios dominicanos, lo que ha limitado acceder a nuevos mercados y a
penas mantener otros, requiriéndose de un cuerpo especializado y enfocado hacer
mayores esfuerzos en aumentar las agroexportaciones.
La apertura definitiva
del Merca Santo Domingo, el principal de los Mercados Dominicanos de Abasto
Agropecuario (MERCADOM), constituye un paso de avance hacia la modernización,
transformación y transparentizacion del sistema de agrocomercialización, dotándolo
de infraestructuras adecuadas, limpias y seguras, diseñadas especialmente para
manejar los agroalimentos.
Así que el presidente Medina, a
pesar de que no se le conocía vocación a favor de la agropecuaria y el campo,
ha demostrado compromiso e identidad sincera con la gente que produce, trabaja,
aporta y contribuye al desarrollo nacional desde la vida rural. En
consecuencia, en los dos primeros años
de su gestión, ha pasado con buenas notas la lección.
miércoles, 6 de agosto de 2014
El Merca Premia Pequeños Comerciantes
El Merca Santo Domingo, el más moderno establecimiento de
apoyo al sistema de agrocomercialización del país, ofrece incentivos
a comerciantes, para que hagan negocios, en un ambiente rodeado de higiene,
calidad y seguridad para todos.
Como parte de estos incentivos, seis pequeños comerciantes de
diferentes barrios de la capital y de Villa Altagracia, recibieron cinco motores y
una furgoneta, al resultar ganadores de la primera rifa El Merca Te Monta.
Abel Acevedo, de los Alcarrizos; Pedro Regalado Duran, de
Villa Altagracia, Carlos Aramis Lora, de Manoguayabo, Ramón Antonio Burgos, de
Los Alcarrizos y Manuel Reyes, del Km 22 de la autopista Duarte, obtuvo cada uno gano
un motor y Luis Eriberto Tejada, gano la furgoneta.
La entrega de los motores y de la furgoneta fue encabezada
por el Administrador de los Mercados Dominicanos de Abasto Agropecuario
(MERCADOM), Eusebio Guzmán y otros funcionarios de la misma institución.
Los comerciantes, dueños de colmados y minimarkets,
resultaron agraciados tras recibir los boletos ganadores, al efectuar compras
de productos agroalimentarios por más de 1000 pesos en el Merca Santo Domingo.
Se espera que estos medios de transporte, contribuyan a
aumentar y dinamizar los establecimientos comerciales de los ganadores, la
mayoría de ellos habituales y asiduos clientes de la agroplaza.
El Merca Santo Domingo, localizado en el kilómetro 22 de la
autopista Duarte, esta preparado para que los comerciantes acopien, almacenen y distribuyan grandes volúmenes de productos agropecuarios.
El Merca está mejorando el sistema de agro comercialización en
el pais, orientando a productores y comerciantes para que apliquen buenas
prácticas de manejo, organizando e higienizando el proceso y ayudando a formar precios
transparentes y competitivos para los consumidores.
Estas rifas serán realizadas con
frecuencia, para premiar la fidelidad de los comerciantes, motivarlos a
continuar haciendo negocios y apoyando el desarrollo de este mercado.
Al centro Eusebio Guzmán, Administrador del MERCADOM, encabeza la entrega de los premios a los ganaderos de la primera Rifa. |
Agrodosa Indemniza con 20 millones de pesos a Productores
La
Aseguradora Agropecuaria Dominicana (Agrodosa), informó que en el primer semestre de este año
ha pagado a productores más de 20 millones de pesos en indemnización, lo que
demuestra el fortalecimiento del servicio, gracias al apoyo que da el Gobierno
a través del Ministerio de Agricultura.
El
anuncio fue hecho aquí por el Gerente General de Agrodosa, Emilio Toribio
Olivo, durante la entrega de cheques por valor de más de dos millones de pesos
a 12 productores de plátano y banano que el pasado día 3 de este mes fueron
afectados por un tornado que azotó la provincia Montecristi.
Toribio
Olivo explicó que en lo que va de año, 185 agricultores de todo el país han
sido favorecidos con el pago de los daños provocados en sus predios por la
ocurrencia de fenómenos naturales.
Exhortó
a todos los productores agropecuarios a seguir asociándose al seguro
agropecuario, ya que cuenta con el apoyo directo del presidente Danilo Medina,
y del ministro de Agricultura, Ángel Estévez.
Recientemente,
el ministro Estévez emitió la Resolución No. 32-2014, que incorpora los cultivos
de vegetales a campo abierto, vegetales orientales, cacao, chinola, guandules,
piñas, mangos, lechozas, café, raíces y tubérculos, melón y sandía, para que
puedan acogerse a lo previsto en la Ley No. 157-09, y sus modificaciones, sobre
el Seguro Agropecuario en la República Dominicana, con lo que amplía la
cobertura del seguro agrícola en el país.
Toribio
Olivo destacó la prontitud con que Agrodosa responde a los productores que
tienen asegurados sus cultivos en esa compañía, y dijo que esa es una política
de la institución para mantener la confianza en el campo dominicano.
“Hacemos
los pagos en el tiempo previsto por la ley, para que los productores sigan
depositando su confianza en Agrodosa”, manifestó.
En
esta ocasión, los agricultores indemnizados
están ubicados en las comunidades de El Pocito, Guayubín, Santa María, Gozuelo
y Las Matas de Santa Cruz, incluyendo el proyecto La Cruz de Manzanillo, todas
de la provincia Montecristi.
Estas
zonas fueron azotadas el pasado día 3 de este mes por un fuerte tornado que provocó
daños a más de tres mil tareas de banano y otras mil 600 de plátano, que
estaban protegidas con el seguro agropecuario.
Entre
los productores que recibieron pago figuran Salvador Estévez, presidente del
grupo Banamiel, a quien correspondieron 166 mil pesos; Wendy Pimentel, con 700
mil pesos, y Ramón Fondeur, Administrador de La Cruz de Manzanillo, quien
recibió 130 mil pesos en nombre de los productores de ese proyecto.
Además
de Toribio Olivo, en el acto de entrega de los recursos estuvieron Anyelina
Pichardo, administradora de la sucursal del Banco Agrícola de la zona; Ramón
Fondeur, administrador del proyecto La Cruz de Manzanillo, así como técnicos
del Ministerio de Agricultura y demás instituciones del sector agropecuario, y
productores.
Al
hablar a nombre de todos los beneficiarios, Fondeur agradeció a Agrodosa y al
Gobierno el pago de recuperación de las pérdidas, ya que esto permitirá la
inmediata rehabilitación de las plantaciones.
Este
pago a productores agropecuarios por daños en sus cultivos se inscribe dentro
de la política de protección a los diferentes subsectores de la agropecuaria
nacional trazada por el presidente Danilo Medina.
En
ese sentido, El Gobierno subsidia con hasta un 50 por ciento a la prima del
seguro de cultivos básicos de la canasta familiar, como una forma de proteger
la producción nacional y garantizar la seguridad alimentaria de la población.
sábado, 2 de agosto de 2014
Rancho Arriba Marcha Por Carretera
Las fuerzas vivas de
San José de Ocoa, Sabana Larga, Nizao, Rancho Arriba, Juan Adrian y Piedra Blanca, marcharon al Palacio
Nacional, reclamando al Presidente Danilo Medina, la construcción de la carretera,
prometida durante su campaña.
En la marcha, iniciada
en el municipio de San José de Ocoa, recorriendo aproximadamente 130 kilómetros, participaron inversionistas,
exportadores, productores de vegetales en invernaderos y a campo abierto,
ganaderos, profesionales, transportistas, técnicos, comerciantes y representantes
de otros sectores de la población.
Aunque los
participantes en la marcha lo hicieron en completo orden, sin interrumpir el tránsito,
utilizando camiones, camionetas, jepetas, tractores y otros medios, llegaron a dos
calles del Palacio Nacional, pues el área adyacente estaba cerrada por la Policía,
AMET y la Guardia Presidencial, para garantizar la seguridad de la zona.
Una vez en allí, se conformo
una comisión, autorizada a ingresar al
Palacio Presidencial, donde fue recibida y atendida por el viceministro
de la Presidencia, Luis Henry Molina, quien tras escuchar los planteamientos e inquietudes,
prometió hablar con el Presidente de la Republica, para que ofrezca la
respuesta correspondiente.
Los participantes en la
marcha, aunque regresaron a sus respectivas comunidades sin una respuesta
concreta y satisfactoria, expresaron su firme voluntad, decisión y compromiso
de continuar la lucha, organizando otras actividades de masa, creando conciencia
y sensibilizando al gobierno y a la población, porque la construcción de esta
carretera no puede esperar más.
Los recursos para
continuar esta importante obra de infraestructura productiva, provienen de un
préstamo de 200 millones de dólares y del Presupuesto Complementario, aprobado
por el Congreso Nacional a finales del año pasado, por lo que solo falta la
firma del Presidente de la Republica para liberar dichos fondos.
La provincia San José
de Ocoa, cuenta con la mayor superficie dedicada a la producción de vegetales
en ambiente controlado o invernaderos, con más de 2.2 millones de metros
cuadrados, con una producción que supera las 32 millones de libras anuales,
genera alrededor de cinco mil empleos y 37 millones de dólares en
exportaciones.
La carretera Cruce de
Ocoa Cruce de Piedra Blanca, terminada en su primera etapa de 29 kilómetros a
finales de 2013, permitirá acelerar y fortalecer el crecimiento registrado en
la producción de vegetales en esta zona, especialmente en el valle de Rancho
Arriba, bautizado como la capital de los invernaderos dominicanos.
La provincia San José
de Ocoa, y particularmente la zona de Rancho Arriba, ha dejado de percibir
importantes inversiones, debido a que varias empresas nacionales y extranjeras,
han expresado interés en producir y exportar vegetales en invernaderos, pero el
mal estado de la carretera se lo ha impedido.
jueves, 29 de abril de 2010
Los Tres Saltos del Río Jima, Un Regalo de Dios
Definitivamente la tierra dominicana tiene privilegios y recursos naturales maravillosos, está bendecida y es un regalo de Dios. Este pedazo de isla sencillamente constituye un encanto, un tesoro natural, una obra de arte del Sumo Creador.
Este es el río Jima o de los Tres Saltos, de Bonao, el cual sale del mismo corazón de la Cordillera Central, la principal y más importante fuente de producción de agua y biodiversidad del país. Este río, hasta en los momentos más críticos de sequía y carencia de lluvia, como la que hace unas cuantas semanas padeció el país, cuando fueron hechas estas imágenes, mantiene un importante volumen de agua.
Nace como un pequeño manantial que en la medida en que se desplaza a través de las encumbradas, accidentadas y copiosas montañas que le sirven de sostén, va nutriéndose y creciendo paulatinamente, casi sin contaminación. Sus frías y claras aguas corren sizagueando entre las piedras, buscando el camino más corto, en una competencia interminable, tratando de llegar lo más lejos posible, bañando la tierra y dando de beber a gentes, animales y plantas.
Es uno de los pocos ríos criollos que mantienen buen caudal de agua limpia y pura prácticamente todo el tiempo, hasta en períodos de precipitaciones, permitiendo que las personas la tomen sin temor y disfruten sus balnearios. Este río tiene una singular y particular y belleza: su copiosa vegetación y sus tres grandes saltos de aguas blancas y cristalinas las cuales en su caída libre, desprenden partículas que al esparcirse en el aire forman una neblina. Desde su origen hasta que llega a Jima, primer asentamiento humano con que se encuentra y de donde toma su nombre, el río tiene una distancia de aproximadamente 19 kilómetros, los cuales parecen 100 por la incomodidad para subir y bordearlo.
Hasta hace poco este era un río prácticamente desconocido a pesar de estar relativamente cerca y de su belleza sin igual. Fue el actual ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Jaime David Fernández, quien lo avistó al sobrevolar la zona, dando comienzo a promoción. A partir de entonces, este Ministerio, comprendiendo y viendo la extraordinaria importancia como proveedor de agua a la población, inicia un proyecto de domesticación, cuidado y protección del río, para aprovecharlo y darle valor turístico. Ahora turistas nacionales y extranjeros visitan este maravilloso río, quedando asombrados y gratamente impresionados de tanta belleza natural, para cuyo disfrute ha sido construido un sendero seguro que facilita el acceso al lugar. Venga usted junto a todos los suyos, intérnese a través de este sendero en el bosque y el río.
Dele la oportunidad a su cuerpo de disfrutar y relajarse en contacto con la naturaleza tal como fue concebida por Dios. Venga y observe con sus propios ojos la belleza del lugar, un lujo que usted puede darse, oyendo el murmullo de agua que lo invita a soñar y caminar en medio de este paraíso tropical. Felicitaciones al Ministerio de Medio Ambiente por proteger, cuidar, atender y valorar el río de Los Tres Saltos, un patrimonio de Jima, Bonao, para el disfrute racional, responsable y sostenible de todos los dominicanos
Este es el río Jima o de los Tres Saltos, de Bonao, el cual sale del mismo corazón de la Cordillera Central, la principal y más importante fuente de producción de agua y biodiversidad del país. Este río, hasta en los momentos más críticos de sequía y carencia de lluvia, como la que hace unas cuantas semanas padeció el país, cuando fueron hechas estas imágenes, mantiene un importante volumen de agua.
Nace como un pequeño manantial que en la medida en que se desplaza a través de las encumbradas, accidentadas y copiosas montañas que le sirven de sostén, va nutriéndose y creciendo paulatinamente, casi sin contaminación. Sus frías y claras aguas corren sizagueando entre las piedras, buscando el camino más corto, en una competencia interminable, tratando de llegar lo más lejos posible, bañando la tierra y dando de beber a gentes, animales y plantas.
Es uno de los pocos ríos criollos que mantienen buen caudal de agua limpia y pura prácticamente todo el tiempo, hasta en períodos de precipitaciones, permitiendo que las personas la tomen sin temor y disfruten sus balnearios. Este río tiene una singular y particular y belleza: su copiosa vegetación y sus tres grandes saltos de aguas blancas y cristalinas las cuales en su caída libre, desprenden partículas que al esparcirse en el aire forman una neblina. Desde su origen hasta que llega a Jima, primer asentamiento humano con que se encuentra y de donde toma su nombre, el río tiene una distancia de aproximadamente 19 kilómetros, los cuales parecen 100 por la incomodidad para subir y bordearlo.
Hasta hace poco este era un río prácticamente desconocido a pesar de estar relativamente cerca y de su belleza sin igual. Fue el actual ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Jaime David Fernández, quien lo avistó al sobrevolar la zona, dando comienzo a promoción. A partir de entonces, este Ministerio, comprendiendo y viendo la extraordinaria importancia como proveedor de agua a la población, inicia un proyecto de domesticación, cuidado y protección del río, para aprovecharlo y darle valor turístico. Ahora turistas nacionales y extranjeros visitan este maravilloso río, quedando asombrados y gratamente impresionados de tanta belleza natural, para cuyo disfrute ha sido construido un sendero seguro que facilita el acceso al lugar. Venga usted junto a todos los suyos, intérnese a través de este sendero en el bosque y el río.
Dele la oportunidad a su cuerpo de disfrutar y relajarse en contacto con la naturaleza tal como fue concebida por Dios. Venga y observe con sus propios ojos la belleza del lugar, un lujo que usted puede darse, oyendo el murmullo de agua que lo invita a soñar y caminar en medio de este paraíso tropical. Felicitaciones al Ministerio de Medio Ambiente por proteger, cuidar, atender y valorar el río de Los Tres Saltos, un patrimonio de Jima, Bonao, para el disfrute racional, responsable y sostenible de todos los dominicanos
Etiquetas:
AGROVIDA TV,
MEDIO AMBIENTE,
RIO JIMA BONAO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)